Clinica Especilizada Condesa




La Clínica Especializada Condesa fundada hace 60 años, esta ubicada en la Calle de Benjamín Hill # 24 col. Condesa en la Delegación Cuauhtémoc en el Distrito federal, fue inaugurada por el Dr. Enrique Hernández Álvarez, Secretario de la Beneficencia Pública. Denominado entonces como consultorio de especialidades, el 10 de Diciembre de 1938 con el objeto primordial de impartir asistencia medica a la población mexicana de estratos socioeconómicos bajos, política prioritaria del régimen del General Lázaro Cárdenas del Río.
Durante esta etapa la Clínica funcionaba como clínica de especialidades No 1 otorgando los principales servicios a la población como Ginecología, Medicina Interna y subespecialidades, Cirugía y Pediatría, hasta el año de 1999.

ANTECEDENTES
En el año 2000 ante la creciente demanda de usuarios de población abierta con VIH-SIDA y debido a que el Distrito Federal se presento como la entidad más afectada por la epidemia, reportándose de 1983 a 1999 un total de 12 l69 casos, equivalentes al 28% del total de la población de todo el país, el Gobierno de la Ciudad de México, el 20 de Enero del año 2000 realiza la adecuación del inmueble que ocupaba la clínica de especialidades No 1 y se inaugura la Clínica de especialidades Condesa, la cual tiene como objetivo otorgar atención y tratamiento a usuarios de población abierta adulta con VIH -SIDA: que no cuenten con seguridad social y que sean residentes del Distrito Federal.
A principios del año 2001 ante el cambio del Gobierno de la Ciudad de México, que define como una de sus políticas prioritarias atender el problema del VIH/SIDA, se establece en la Secretaria de Salud, el 5 de marzo del 2002, el programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México.

MISION
El Programa de VIH/SIDA de la ciudad de México tiene como misión : Controlar y reducir la epidemia del VIH/SIDA, mejorando la calidad y la cantidad de vida de las personas que ya viven con el virus, así como garantizar el acceso universal a todos los habitantes de la Ciudad de México.

ANALISIS
De acuerdo al marco teórico precedente y considerando los cuatro principios de la Bioética se cumplen los siguientes; Institución: como Gobierno del Distrito Federal esta siguiendo el precepto de:

BENEFICIENCIA:
  • Al otorgar atención a población demandante que carece de seguridad social
  • Al proporcionar el servicio gratuito
  • Al otorgar un servicio integral y de alta especialidad.
  • Al asegurar el tratamiento Antirretroviral
  • Al otorgar apoyo social y seguridad en el trabajo
AUTONOMÍA:
  • Al proporcionar privacidad y confidencialidad se esta respetando este principio
  • Al establecer el consentimiento informado al realizar la prueba de VIH
JUSTICIA:
  • No discriminación al paciente
El principio de mayor impacto para los pacientes es el de Beneficencia, principalmente por el costo tan elevado de la atención y el tratamiento Antirretroviral que son proporcionados al usuario.

SERVICIOS DE LA CLINICA

SERVICIOS
HORARIO
Matutino
Vespertino
ATENCIÓN MEDICA
SI
SI
Medicina General
SI
SI
Medicina Interna
SI
Infectología
SI
Neumología
SI
Dermatología
SI
Cirugía *
SI
Proctología
SI
Ginecología
SI
Pediatría
SI
Psiquiatría
SI
Endoscopia
SI
Oftalmología
SI
PSICOLOGIA
SI
SI
Terapias Individuales
SI
SI
Terapias Grupales
SI
SI
Centro de Conserjería y Diagnostico Voluntario
SI
SI
Nutrición
SI
Enfermería
SI
SI
Trabajo social
SI
SI
Laboratorio
SI
Rayos x
SI
Farmacia (especializada)
SI


Rubros en los que ha aumentado la demanda de servicios desde la apertura de la clínica:
Consejería y detección de VIH; Atención médica tanto general como especializada y Exámenes de Laboratorio clínicos básicos como especializados

Evolución de los servicios de la clínica a la luz del desarrollo de la epidemia.
La evolución fue tardía en relación al inicio de la epidemia, sin embargo desde su fundación la Clínica Especializada Condesa ha sido reconocida como un modelo de Atención ambulatoria a pacientes que viven con VIH/SIDA en México y Latinoamérica, evolucionando paulatinamente en cuanto a la creación de diferentes servicios de atención y con el acceso a medicamentos Antirretrovirales de la más reciente generación.

INFRAESTRUCTURA
La Clínica cuenta con las siguientes instalaciones:
Oficinas de Gobierno2
Área de Epidemiología1
Consultorios de Atención Médica22
Área de Odontología1 (Con 3 Unidades Dentales)
Consultorios de Psicología 4
Consultorio de Nutrición1
Área de Rayos X1
Laboratorio Especializado1
Laboratorio Clínico Básico1
Oficina de enfermería 1
Central de Equipos y Esterilización1
Área de Trabajo Social1
Área de curaciones1
Archivo Clínico1
Farmacia especializada1
Oficinas Administrativas3
Almacén1
Área de Mantenimiento1

 
Oficinas de Gobierno
2
Área de Epidemiología
1
Consultorios de Atención Médica
22
Área de Odontología
1 (Con 3 Unidades Dentales)
Consultorios de Psicología
4
Consultorio de Nutrición
1
Área de Rayos X
1
Laboratorio Especializado
1
Laboratorio Clínico Básico
1
Oficina de enfermería
1
Central de Equipos y Esterilización
1
Área de Trabajo Social
1
Área de curaciones
1
Archivo Clínico
1
Farmacia especializada
1
Oficinas Administrativas
3
Almacén
1
Área de Mantenimiento
1
 
PERSONAL
Plantilla de Personal de la clínica, desagregados por sexo (número de médicos por especialidad, personal de enfermería, administrativo, de intendencia, de psicología, de psiquiatría, etc).

MEDICOS
Generales9
Médicos Internistas2
Infectólogos2
Cirujanos2
Proctología1
Ginecología1
Neumología2
Pediatría1
Dermatología1
Médico Radiólogo1
Psiquiatría1
ODONTOLOGOS3
LABORATORIO
Químico1
Biólogos2
Técnicos Laboratorio3
PSICOLOGOS4
TRABAJO SOCIAL6
TECNICO RAYOS X1
CONSEJEROS1
NUTRICIONISTA1
ADMINISTRATIVOS30
VELADORES 
MEDICOS
Generales
9
Médicos Internistas
2
Infectólogos
2
Cirujanos
2
Proctología
1
Ginecología
1
Neumología
2
Pediatría
1
Dermatología
1
Médico Radiólogo
1
Psiquiatría
1
ODONTOLOGOS
3
LABORATORIO
Químico
1
Biólogos
2
Técnicos Laboratorio
3
PSICOLOGOS
4
TRABAJO SOCIAL
6
TECNICO RAYOS X
1
CONSEJEROS
1
NUTRICIONISTA
1
ADMINISTRATIVOS
30

PACIENTES
Caracterización de las y los pacientes actuales (número total, población con VIH, población con SIDA). Desagregados por sexo, edad, delegación de residencia.
Número de pacientes con VIH 1566; número de pacientes con SIDA 3916; el grupo mas afectado es de 25 a 44 años de edad, el 89.23% de los pacientes atendidos son masculinos y el 10.76% son del sexo femenino.
Tasa estimada de cobertura
La tasa de cobertura de pacientes con Atirretrovirales es del 60.87
Función del comité de pacientes de la clínica, vinculación de pacientes con dicho comité y acciones que desarrolla la clínica para conocer la opinión de sus usuarios.

Para conocer la opinión de los usuarios existe un buzón de sugerencias, felicitaciones o quejas denominado “Buzón del Secretario de Salud” en donde el paciente puede expresar cualquier tipo de opinión sobre el servicio o atención recibida.
Todo el personal que labora en los servicios de Salud ante una situación de riesgo laboral, tiene el derecho y el acceso a que se le realice prueba de detección de VIH así como tratamiento profiláctico, además de su notificación por riesgo de trabajo

MEDICAMENTOS
Medicamentos utilizados (Antirretrovirales y para las enfermedades oportunistas).

ESTADISTICAS
Series estadísticas (2000-2008) de número de pacientes, consultas, recetas, pruebas.
AÑO
INGRESOS POR AÑO
CONSULTAS
N° RECETAS POR AÑO
2000
271
2030
3553
2001
738
7557
13225
2002
1194
17284
30247
2003
1286
26133
45733
2004
1231
35353
61868
2005
1135
43854
76745
2006
1073
51894
90815
2007
930
56123
98215
2008
413
20790
25383
TOTAL
8271
261,018
445,782

Consejerias
21,934
Psicoterapias
12,012
Consultas Dentales
11,282


Estudios
Pacientes
Laboratorio
247,884
56,831
Rayos X
5,074
3,799

Femenimo
1,083
Masculino
7,172



AÑO
INGRESOS POR AÑO
CONSULTAS
N° RECETAS POR AÑO
2000
271
2030
3553
2001
738
7557
13225
2002
1194
17284
30247
2003
1286
26133
45733
2004
1231
35353
61868
2005
1135
43854
76745
2006
1073
51894
90815
2007
930
56123
98215
2008
413
20790
25383
TOTAL
8271
261,018
445,782


Consultas no médicas 2000-2008



Auxiliares de diagnóstico 200-2008


Número de apcientes por sexo (2000-2008)

El impacto de la clínica se refleja en las estadísticas, proceso de atención y beneficios a la población al otorgar: Servicio gratuito.
  • Servicio integral y de alta especialidad.
  • Asegurar el tratamiento Antirretroviral.
  • Otorgar apoyo social
FUENTE: JC
CONTACTO: http://www.cvihc.salud.df.gob.mx/clinica-condesa/


Consejerias
21,934
Psicoterapias
12,012
Consultas Dentales
11,282
Femenimo
1,083
Masculino
7,172
Estudios
Pacientes
Laboratorio
247,884
56,831
Rayos X
5,074
3,799
Consejerias
21,934
Psicoterapias
12,012
Consultas Dentales
11,282
Femenimo
1,083
Masculino
7,172